lunes, 21 de abril de 2014
INTRODUCCIÓN AL ECODISEÑO
INTRODUCCIÓN AL
ECODISEÑO
El eco diseño,
que a su vez se encuentra estrechamente ligado al diseño sustentable, es el diseño que considera
acciones orientadas a la mejora ambiental del producto o servicio en todas las
etapas de su ciclo de vida, desde su creación en la etapa conceptual, hasta su
tratamiento como residuo.
Son numerosas y diversas las motivaciones y razones
que pueden impulsar a utilizar la herramienta de ecodiseño: ventaja
competitiva,marketing ambiental, diferenciación, valor
añadido, reducción de costos, entre otras; pero sobre todo la reducción del impacto
ambiental en todas las etapas del ciclo de vida del
producto o servicio.
El ecodiseño es una metodología ampliamente
probada y los resultados de proyectos llevados a cabo tanto en Europa como en
América Central prometen una reducción de un 30 a un 50% del deterioro del
ambiente. También es una manera de responder a las necesidades humanas de
subsistencia, ya que debido al cambio climático y a la explosión demográfica,
es necesario –no solo conveniente- que en los próximos años se produzca un
profundo cambio cultural y tecnológico.
ANTECEDENTES DEL ECO DISEÑO
ANTECEDENTES
DEL ECODISEÑO
El ecodiseño plantea el problema de la
sostenibilidad en el origen de la actividad (cuando se diseña y se concibe).
Internalización de costos. El ecodiseño internaliza, aunque de forma muy
tímida, el conjunto de recursos utilizados (materiales, energía, agua, aire).
Ciclo de vida. El ecodiseño evalúa de forma global los costos e impactos a lo
largo de toda la vida, tanto de los productos como de los servicios. Regulación
por la administración. El ecodiseño requiere la intervención de la autoridad
(normas, directivas, reglamentos), como representante de los intereses del
conjunto de la sociedad, para regular, incluso de forma coercitiva, las
actividades productivas humanas en este nuevo contexto de recursos cada vez más
limitados.
CRITERIOS DEL ECO DISEÑO
CRITERIOS
DEL ECODISEÑO
Ejemplos de criterios en el diseño de objetos con filosofía ecologista pueden ser el ahorro de energía, agua y de recursos en general, la minimización de residuos y emisiones externas, o el uso de combustibles procedentes de fuentes no renovables. Entre los resultados del eco-diseño aplicado a la concepción de un producto se encuentra la reducción de la variedad de materiales que lo componen para facilitar su separación y clasificación final de su uso, el incremento del empleo de materiales reciclables o la maximización de componentes provenientes a su vez de canales de recuperación.
CARACTERÍSTICAS DE LOS ECO DISEÑOS
CARACTERÍSTICAS
DE LOS ECO-DISEÑOS
Entre las características de los productos concebidos mediante el
ecodiseño se encuentra el consumo de energía durante su vida y a término, su
desensamblado, recuperación y llegado el caso, su destrucción. En otros
términos, estas características las podríamos reducir a cuatro simples pero
importantes aspectos: 1. Óptima incorporación de criterios ambientales en su
concepción, uso y eliminación. 2. Adecuado procedimiento de desensamblado. 3.
Óptimo manejo para su recuperación, si es el caso. 4. Adecuado manejo de su
destrucción.
El ecodiseño también toma en cuenta el rediseño de
un producto al cual pueden aplicársele estrategias que puedan mejorar el
producto y hacerlo mas amigable. La mayoría de estos productos están ligados a
la innovación, por lo que pueden resultar especialmente costosos debido a que
aún se encuentran en la fase inicial de su comercialización. En un futuro,
estos eco-diseños no serán únicos y exclusivos, sino que formarán parte de
nuestra vida y se comercializarán a precios accesibles.

OBJETIVOS DEL ECO DISEÑO
OBJETIVOS
DEL ECODISEÑO
Su principal objetivo es promover el desarrollo ambiental de productos
con responsabilidad social.
Complementariamente, como objetivos específicos del
proyecto se encontraron: Desarrollo de capacidad local en ecodiseño. Ejecución
de casos exitosos demostrativos que permitan motivar más empresarios a adoptar
la metodología. Concientización de la comunidad centroamericana. Expandir las
posibilidades para aplicar el Ecodiseño en Centroamérica, a través del
desarrollo de casos exitosos demostrativos por cadenas (como por ejemplo en el
área de alimentos, incorporando diferentes actores a lo largo de su cadena
productiva) y por sector (como por ejemplo, el metalmecánico), con el fin de crear
nuevas oportunidades de negocios. Iniciar actividades orientadas a la
aplicación de Ecodiseño en el sector servicios, preferiblemente turísticos.
Expandir la educación en Ecodiseño hacia una mayor cantidad de profesionales y
profesores universitarios, buscando oportunidades de integrar el concepto en los
currículos de carreras afines.
LA IMPORTANCIA DEL DISEÑADOR PARA EL ECO DISEÑO
LA
IMPORTANCIA DEL DISEÑADOR PARA EL ECODISEÑO
Hoy día, los diseñadores pueden hacer más para frenar la
degradación ambiental que los economistas, los políticos, las empresas, e
incluso que los ecologistas. El poder de los diseñadores es catalizador.
Muchos piensan que los diseñadores
son necesarios para frenar la degradación medioambiental del planeta. Cuando un
producto de diseño novedoso es beneficioso para el medio ambiente y llega al
mercado, sus efectos se multiplican. La cadena de beneficios es completa: las
empresas, los gobiernos, los hogares, los clientes, todos obtienen beneficios;
menor coste, más eficacia, mayor economía, menor gasto, más beneficio
medioambiental. Son muchos los ejemplos de que disponemos; productos de un solo
material para facilitar la recuperación del material, re utilización de
materiales en usos diferentes; el reciclado ya es una actividad importante en
todas las actividades productivas, en la construcción, en la fabricación de
productos de toda índole, en el arte.
Para que un producto sea íntegramente
ecológico, o vayamos en la dirección de conseguirlo, es necesario un buen
estudio del proceso de producción de los materiales, el origen, la fabricación,
la producción, su transporte, así como el impacto real de cada producto durante
su ciclo de vida; en cuanto a obras constructivas se refiere, también es
necesario por parte de los usuarios, el plantearse cambios de hábitos y
entender el concepto de bienestar y comodidad de forma coherente en cuanto al
cuidado, preservación y mejora del medio ambiente; y ello supone una actitud
diferenciada de la habitual en cuanto al uso y gestión de los productos, de los
materiales y elementos naturales que vamos a disponer, y de una actitud
consciente de respeto con el medio ambiente. Y también los usuarios de cualquier
producto, frigorífico, mueble, máquina, utensilio, herramienta, automóvil,
artículos y productos que, al fin y al cabo, complementan la propia vivienda y
la vida social.
El diseño de materiales que permitan su re utilización, su
transformación, o un reciclado sin costes ecológicos adicionales; serán los que
en el futuro garantizarán un buen y ecológico producto. Hoy día el diseñador
dispone de herramientas eficaces para reducir el impacto medioambiental de
productos y los materiales, mediante programas de software que manejan listas
de comprobación simples, matrices de impacto, de ciclos vitales.
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)